Digitalizadas dos nuevas primeras ediciones de obras de Blas Infante
‘La Obra de Costa’ y ‘Cuentos de animales’ no se encontraban disponibles en ningún repositorio digital
Con motivo de la conmemoración del 135 Aniversario del nacimiento de Blas Infante, el Centro de Estudios Andaluces ha digitalizado las primeras ediciones de dos obras de Blas Infante que no se hallaban disponibles todavía en ningún repositorio digital. Se trata de ‘La Obra de Costa’ (1916) y ‘Cuentos de Animales’ (1921) y ambas están accesibles desde el repositorio digital de la Fundación.
La primera de las publicaciones es un breve estudio, leído en la velada organizada por el Ateneo de Sevilla en el V aniversario de la muerte de Joaquín Costa, como muestra de su devoción para “dar a conocer la obra de Costa, para que ella engendre hijos que le den este premio de inmortalidad”. En ‘La Obra de Costa’ son significativas las ideas reformistas agrarias y el regeneracionismo andaluz. La segunda, ‘Cuentos de animales’, es una compilación de relatos o fábulas de carácter pedagógico, a través de los cuales pretende traducir a un lenguaje sencillo, popular y cotidiano parte de su pensamiento.
Ambos ejemplares se encuentran custodiados en la Biblioteca del Centro de Estudios Andaluces y han sido digitalizados gracias a la colaboración del Archivo General de Andalucía.
- La Obra de Costa: Un Breve Estudio Leído En La Velada Organizada Por El Ateneo de Sevilla En El V Aniversario de La Muerte de Costa (Sevilla: Imprenta de Joaquín L. Arévalo, 1916), Centro Documental de la Autonomía de Andalucía http://documentacion.centrodeestudiosandaluces.es/registro/00017625
- Cuento de Animales (Sevilla: Avante, 1921), Centro Documental de la Autonomía de Andalucía http://documentacion.centrodeestudiosandaluces.es/registro/00017626
Fondo documental de Blas Infante
Entre sus actuaciones relacionadas con la protección, investigación y difusión de la obra y legado del Padre de la Patria Andaluza, el Centro de Estudios Andaluces custodia el Fondo documental de Blas Infante. Se trata de un conjunto de documentos de diversa naturaleza: cartas, facturas, notas, apuntes, recortes de prensa, etc., resultado de su actividad profesional como notario, su compromiso político, su afición por la Literatura, la Filosofía o el Folclore, su incansable curiosidad y avidez de conocimiento.
En este fondo están catalogados también los ejemplares de su biblioteca personal, entre las que se encuentran varias primeras ediciones en papel que están digitalizadas y disponibles en otros repositorios digitales
- Andalucía Desconocida, 1930, Biblioteca Nacional de España <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000204855>
- Ideal Andaluz: Varios Estudios Acerca Del Renacimiento de Andalucía (Sevilla: Imp. de Joaquín L. Arévalo, 1915), Centro Documental de la Autonomía de Andalucía <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000201893>
- La Dictadura Pedagógica: Estado Actual Del Alma de La Sociedad Comunista: Algunas Sugerencias Sobre El Caracter, Composición y Actuación Del Poder Que Venga a Regir Su Proceso Creador (Sevilla: Avante, 1921), Centro Documental de la Autonomía de Andalucía <http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1014065>
- La Sociedad de Las Naciones: Libro Compuesto Sobre La Base de La Conferencia Expuesta En La Real Sociedad Económica de Amigos Del País (Sevilla: Imp. y Lit. de Gómez Hnos., 1919), Centro Documental de la Autonomía de Andalucía <http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000205742>
- La Verdad Sobre El Complot de Tablada y El Estado Libre de Andalucía, 1a edición (Sevilla: Publicaciones de la Junta Liberalista de Andalucía (Imp. de Álvarez y Zambrano), 1931), Biblioteca Nacional de España <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000204190>
- Motamid, Último Rey de Sevilla : Exposición Dramática Del Reinado Del Príncipe Abul Kasim Mohamed Ibn Abbad El Billah (Sevilla: Avante, 1920), Centro Documental de la Autonomía de Andalucía <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000204900>
En cuanto a manuscritos también es destacable, tanto para el personal investigador como para los interesados en la obra de Blas Infante, los siguientes manuscritos de obras suyas que están disponibles en el repositorio digital del Centro de Estudios Andaluces:
- Manuscrito de Orígenes de Lo Flamenco y Secreto Del Cante Jondo’, 1929, Fundación Blas Infante. Manuscritos de Blas Infante, ALA_01 <http://documentacion.centrodeestudiosandaluces.es/registro/00007903>
- ‘Manuscrito de Almanzor’, Fundación Blas Infante. Manuscritos de Blas Infante, AAZ_1 <http://documentacion.centrodeestudiosandaluces.es/registro/00007347>
- ‘Manuscrito de Dimas : Historia de Zorros y Hombres (1a Parte)’, 1927, Centro Documental de la Autonomía de Andalucía. Manuscritos de Blas Infante, AHS_1 <http://documentacion.centrodeestudiosandaluces.es/registro/00006336>
- ‘Manuscrito de Dimas : Historia de Zorros y Hombres (2a Parte)’, 1927, Centro Documental de la Autonomía de Andalucía. Manuscritos de Blas Infante, AHS_2 <http://documentacion.centrodeestudiosandaluces.es/registro/00003463>
- ‘Manuscrito de Fundamentos de Andalucía’, Fundación Blas Infante. Manuscritos de Blas Infante, ABO <http://documentacion.centrodeestudiosandaluces.es/registro/00006798>
- ‘Manuscrito de Fundamentos de Andalucía’, Fundación Blas Infante. Manuscritos de Blas Infante, AAY <http://documentacion.centrodeestudiosandaluces.es/registro/00006797>